MANUEL PERERA: "Esta nueva etapa es un empezar de cero"
Manuel Perera (Villanueva del Fresno, 2001) es un torero que, a pesar de su corta edad, ya ha vivido en primera persona muchísimas experencias en este arte que es el toreo. Ha experimentado el éxito muy recientemente al ser el número uno del escalafón de novilleros del 2021 y el mismo año también sufrió la cruz de la tauromaquia al ser fuertemente corneado en mayo en Vistalegre. Todo ello le ha hecho sumar madurez y valor, mucho valor.
Antes de eso, se formó en la Escuela Taurina de Badajoz por donde han pasado grandísimas figuras. Debuta con picadores en Olivenza una semana antes de la pandemia que pararía el mundo entero, el del toro también. Para aquel entonces ya estaba apoderado por Juan José Padilla, del que se ha desvinculado hace poco.
Tras tomar la alternativa en la Maestranza en plena Feria de Abril (aunque la corrida fue el 7 de mayo) con Morante de la Puebla de padrino y El Juli de testigo inicia ahora una nueva etapa con la misma ilusión que le ha llevado a ser quien es y a estar donde está. No deja de entrenar diariamente con la mente puesta en el próximo año.
Buenas, Manuel. Gracias por concedernos esta entrevista. ¿A qué edad tienes claro que quieres ser torero?
Desde que tengo uso de razón mi sueño es ser torero, ver corridas de toros en la tele era lo único que me calmaba. Desde muy pequeño tuve un gran sentimiento por el mundo del toro y con 13 años me apunté a la Escuela Taurina de Badajoz.
¿Hay algún miembro de tu familia relacionado con la profesión o eres el primero?
No, yo soy el primero.
¿Cómo fue tu experiencia en la Escuela Taurina de Badajoz?
Fue una experiencia muy bonita, son los años que con más cariño recuerdo y que conforme va pasando el tiempo más añoras ya que son los años de los primeros tentaderos, los primeros viajes con los compañeros y con los maestros. Fue una etapa de mi vida que recordaré con mucho cariño siempre.
En marzo de 2020 debutas con picadores en la Feria de Olivenza, donde triunfaste, y acto seguido llega el confinamiento que supone la ausencia de festejos ¿Cómo afectó a tu carrera?
Bueno, fue un palo ya que comenzaba una temporada muy ilusionante y que se parara todo justo una semana después fue complicado de asimilar. Además, esa fue mi única tarde del año. Pero como todo en la vida hay que sacarle su aspecto positivo y fue un año de pensar mucho y asimilar muchas cosas.
Llega un 2021 triunfal para ti en el que consigues ser el primero en el escalafón taurino de este año. ¿Qué supuso este logro para ti?
Fue una temporada en la que toreé mucho y fue un año bastante duro de asimilar por muchas circunstancias que me han pasado pero todo en esta vida pasa por algo. Fue un año de transición, llamémoslo así.
Hay varias tardes a destacar de ese año pero tu, ¿Con qué momento o momentos te quedas? ¿Alguna tarde en especial?
La de Sevilla fue muy importante para mi. Hay muchas…también la de Garlin en Francia que fue con la que más gusto me sentí con una novillada de Pedraza de Yeltes. Disfruté mucho esa tarde.
¿Allí fue dónde homenajeaste a Iván Fandiño?
Sí, ahí fue. Al volver al hotel paramos en la estatua del maestro Iván Fandiño y les dejé las flores que me tiraron al ruedo cuando paseaba las orejas. Fue un bonito homenaje.
También hubo un momento de ese año que nos sobrecogió a todos, la terrible cornada que sufriste el 17 de mayo en Vistalegre. ¿Nos puedes contar cómo fueron esos momentos posteriores a la cornada y cómo fue la recuperación?
No fue fácil pero el amor que le tenemos todos los toreros a la profesión fue lo que hizo que a las dos semanas ya estuviese matando un novillo en el campo y a los veinte días estar vestido de luces aún con los puntos y aún sin estar al cien por cien. Con ilusión todo en esta vida se puede.
Ya en 2022, en mayo, tomas la alternativa por todo lo alto: En la Maestranza con Morante de padrino y El Juli de testigo. Supongo que fue un día inolvidable…
Sí, lo fue. Solo el hecho de vivir una tarde así, de Feria de Abril con la plaza llena y ese cartelazo…La única pena es que no me embistiera ningún toro para triunfar ese día y demostrar el torero que llevo dentro. La temporada pasada y esta por circunstancias no se ha podido ver al torero que llevo dentro. En esta nueva etapa de mi vida espero que salga ese torero y vuelva a ilusionar a los aficionados con mi toreo y con el torero que soy.
Has estado tres años apoderado por Juan José Padilla hasta hace poco ¿Cómo valoras este tiempo que has estado con el? ¿Qué has aprendido?
He estado con el maestro desde el debut con caballos y ha sido una etapa de mi vida de la que he aprendido mucho, he aprendido que debo hacer y que no. He aprendido como actuar en la vida.
En Almendralejo, tarde en la que triunfaste con toros de Victorino Martín, comenzó una nueva etapa en tu carrera ¿Como afrontas la misma?
Llegaba a la misma con ganas de que la gente me viera y de poder expresarme como yo sentía y estar liberado en la plaza. Esta nueva etapa para mi es un empezar de cero. Yo se que no va a ser fácil y que me va a costar pero, como te he dicho antes, con ilusión, esfuerzo y con esa mente que se debe tener en estos casos todo se puede. Se que cuando yo me libere, la afición y los profesionales volverán a ilusionarse conmigo. Quizás el torero que llevo dentro aún no ha salido como me hubiese gustado y como salía en mi etapa sin caballos.
Hay mucha gente que aun no sabe por que toreas sin montera…
Toreo sin montera por el accidente de tráfico que tuve en 2019 del cual tuve una operación en la cabeza bastante importante. Me colocaron en frente, cara y ojos láminas de titanio, las cuales me producen muchos calambres y presión al ponerme la montera ya que es una herramienta del torero que va muy ajustada.
¿Cual es tu sueño como matador de toros?
Mi sueño es logicamente ser figura del toreo y torear disfrutando en la plaza jugándome la vida que es lo más bonito que hay en el mundo, el sentir como dominas a un animal exponiendo tu vida y viendo como el animal te la expone a ti. En definitiva, sobreponerte a ello y emocionarte y emocionar al público es mi sueño en la vida.
Al margen de tu profesión, ¿tienes algún hobbie en tu tiempo libre?
Sinceramente, dedico mi vida al toro y no tengo tiempo para ningún hobbie. Si es cierto que soy aficionado al fútbol y lo veo mucho pero nada más allá.
Comentarios
Publicar un comentario