Iván Fandiño. Vestigios de un pasado heróico.

 El pasado viernes se cumplían cinco años de la fatídica tarde en la que Iván Fandiño perdía la vida en el ruedo. Fue un 17 de junio de 2017 en la plaza de Aire-sur-l´adour cuando la moneda salió cruz y la tauromaquia mostraba su cara más amarga vistiéndose de luto. Un toro de la ganadería Baltasar Ibán hería de forma mortal en un quite por chicuelinas al león de Orduña. La vida se le iba como le dijo a su compañero Thomas Dufau antes de llegar al hospital. 

A partir de ese momento, nacía el legado de Fandiño. Torero que se vestía de héroe y que se caracterizaba por torear todo tipo de encastes y a las ganaderías más duras y por tener una línea clara en su forma de actuar que siempre siguió. Como el mismo publicó en su cuenta de Twitter poco antes de aquella fecha " A veces no hay segundas oportunidades, a veces es ahora o nunca"

Iván tocó la gloria en Madrid en el año 2014 tras desorejar a un toro de Parladé y fue en Francia donde más triunfó conquistando plazas como las de Arles, Dax o Bayona. Su carrera fue en ascenso hasta alcanzar la cima el 29 de marzo de 2015, tras conseguir un "No hay billetes" en Las Ventas en su encerrona con toros de Palha, Victorino Martín, José Escolar, Adolfo Martín, Partido de Resina y Cebada Gago. Una auténtica gesta que pasará a la historia pero a la que le faltó la culminación en forma trofeos y juego de los toros. El de Orduña abandonó la plaza entre almohadillas y broncas. Tras esa tarde tuvo que volver a empezar de cero. Pero no se dió por vencido. Su sueño era volver a intentarlo como apuntó su apoderado Néstor García.

En Las Ventas, 7 años después de aquello y con una pandemia y una fortísima nevada de por medio, aún quedan restos de aquel cartel. Son los vestigios de un pasado heróico. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANUEL PERERA: "Esta nueva etapa es un empezar de cero"

Las Ventas, todo por decir

Juli y Talavante: Como en casa en ningún sitio.